Este documento contiene la Ley 769 de 2002, que establece el Código Nacional de Tránsito Terrestre en Colombia, junto con sus modificaciones hasta el 2022. Este código regula la circulación de peatones, vehículos, y las actuaciones de las autoridades de tránsito en todo el territorio nacional. Aquí tienes un resumen de sus aspectos principales:
Principios Generales: El código promueve la seguridad, movilidad y calidad en el tránsito, y establece que el Ministerio de Transporte es la autoridad máxima en temas de regulación y supervisión del tránsito.
Definiciones Importantes: Define términos clave como «accidente de tránsito», «ciclovía», «licencia de conducción», entre otros, para asegurar una interpretación uniforme de la normativa.
Autoridades de Tránsito: Establece el orden y funciones de las autoridades, que incluyen al Ministerio de Transporte, alcaldes, gobernadores, organismos de tránsito locales, y la Policía Nacional.
Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT): Este sistema centraliza la información sobre vehículos, conductores, infracciones y empresas de transporte, facilitando el control y la verificación de datos en todo el país.
Centros de Enseñanza Automovilística: Regula la operación de estos centros, que deben estar registrados en el RUNT y son los únicos autorizados para ofrecer capacitación en conducción, tanto teórica como práctica.
Licencias de Conducción: Detalla los requisitos para obtener una licencia de conducción, las categorías de licencias, la vigencia según la edad del conductor y las modalidades de renovación y recategorización.
Infracciones y Sanciones: Describe las causas de suspensión y cancelación de licencias, así como las sanciones aplicables por violaciones a las normas de tránsito.
Este código busca mejorar la seguridad vial, promover la educación de los conductores y garantizar un sistema de tránsito eficiente y regulado.