Curso-basico-mercancias-peligrosas-ITDH

Conductor recibiendo capacitación virtual sobre manejo seguro de mercancías peligrosas

Introducción

La Resolución 20243040051775 de 2024 modifica artículos clave de la Resolución 0001223 de 2014 y redefine el curso básico de 60 horas para conductores que transportan mercancías peligrosas. Como Institución para el Trabajo y Desarrollo Humano (ITDH), es esencial comprender estos cambios para actualizar sus programas de formación y seguir contribuyendo a la seguridad vial y ambiental del país.

1. Metodologías renovadas para impartir el curso

1.1 Modalidad presencial

La formación tradicional en aula y prácticas controladas sigue vigente, con registro estricto de asistencia y evaluación final.

1.2 Modalidad a distancia / virtual

  • Basada en la Resolución 15177 de 2022 (o la que la sustituya).

  • Requiere ≥ 80 % de contenido digital y uso intensivo de TIC.

  • Facilita la cobertura nacional y la flexibilidad para los estudiantes que ya trabajan.

2. Contenido curricular actualizado

2.1 Sistema Globalmente Armonizado (SGA)

Interpretación de etiquetas, FDS y tarjetas de emergencia (Decreto 1496 de 2018).

2.2 Seguridad vial aplicada al transporte de mercancías peligrosas

  • Control de la velocidad

  • Prevención de fatiga y distracciones

  • Uso correcto del cinturón

  • Interacción con actores viales vulnerables

  • Integración con el PESV de la empresa contratante

2.3 Manejo de incidentes y primeros auxilios

Aislamiento del área, protocolos de respuesta, EPP y kit de emergencias.

2.4 Distribución de horas del curso básico

MóduloHoras
Seguridad vial20
Mercancías peligrosas – específico20
Conocimientos generales15
Instrucción en seguridad5

3. Beneficios para las ITDH

  • Mayor alcance: captación de estudiantes en zonas donde la presencialidad es limitada.

  • Programas diferenciales: combinación de presencial y virtual para adaptarse a distintos perfiles laborales.

  • Contribución social: reducción de riesgos y siniestralidad vial, alineada con los ODS y el Plan Nacional de Desarrollo.

4. Próximos pasos para adaptar su programa

  1. Revisar la Resolución 20243040051775 completa y verificar requisitos TIC.

  2. Actualizar planes de estudio, materiales y evaluaciones conforme al nuevo contenido.

  3. Capacitar a instructores en SGA, seguridad vial avanzada y enseñanza virtual.

  4. Divulgar la modalidad flexible a empresas de transporte y conductores interesados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *