Evaluación del Perfil de Riesgo de los CEA
Los CEA tienen un riesgo bajo en LA/FT/FP, considerando:
Factores de Bajo Riesgo
✅ Naturaleza de la actividad:
Los CEA se dedican a formación teórica/práctica de conductores, sin manejo directo de flujos financieros significativos (ej.: no gestionan pagos en efectivo masivos, no transfieren fondos internacionales).
No son vulnerables a infiltración de capitales ilícitos (vs. transporte de carga o pasajeros).
✅ Clientes y transacciones:
Principalmente personas naturales (aprendices) que pagan matrículas con medios trazables (transferencias, tarjetas).
No atienden a PEP, clientes extranjeros de jurisdicciones de alto riesgo, ni operan con activos virtuales.
✅ Volumen transaccional:
Transacciones recurrentes pero de bajo monto (matrículas, cursos).
No manejan efectivo en grandes sumas (riesgo típico de LA).
✅ Contexto geográfico:
Operan en un entorno local, sin exposición a zonas de alto riesgo (ej.: fronteras con narcotráfico).
Aplicación del Enfoque Basado en Riesgo (EBR)
Controles que podrían ser simplificados para CEA:
Componente SARLAFT | Medida Estándar | Medida Simplificada para CEA (Justificación EBR) |
---|---|---|
Debida Diligencia (KYC) | Identificación completa + verificación de beneficiarios finales. | Solo identificación básica (copia de cédula y RUT para personas jurídicas). Excluir verificación de beneficiarios finales (poco relevante en matrículas). |
Monitoreo transaccional | Sistemas automatizados con alertas complejas. | Umbrales ajustados: Reportar solo transacciones > $10M COP (ej.: pagos atípicos en efectivo). |
Reportes a la UIAF | ROS mensuales obligatorios (incluso AROS). | ROS solo ante sospechas fundadas (ej.: pagos en efectivo recurrentes sin justificación). Eximir de AROS. |
Oficial de Cumplimiento | Profesional con especialización + 6 meses de experiencia. | Funcionario interno capacitado (curso UIAF + apoyo externo ocasional). |
Matriz de Riesgo | Evaluación detallada por factores (clientes, productos, geografía). | Matriz básica: Enfocada en pagos en efectivo y clientes ocasionales (no PEP). |
Capacitación | Programas anuales obligatorios para todo el personal. | Curso virtual anual (ej.: plataforma UIAF) solo para administrativos y oficial de cumplimiento. |
Argumentos Legales para la Simplificación
Artículo 5.6.10 (EBR): Permite ajustar controles según el riesgo.
Recomendación 1 del GAFI: Medidas simplificadas son válidas cuando el riesgo es bajo.
Resolución 2328, Art. 5.6.4.7: Los CEA son «organismos de apoyo a autoridades de tránsito», no actores clave en cadenas de LA/FT.
Recomendaciones para los CEA
Documentar el perfil de bajo riesgo:
Realizar un informe interno que justifique la baja exposición a LA/FT (ej.: análisis de transacciones, tipos de clientes).
Incluir estadísticas de pagos (ej.: <5% en efectivo).
Solicitar flexibilidad a la Superintendencia de Transporte:
Presentar una solicitud formal basada en el EBR, adjuntando el informe de riesgo y la propuesta de modelo simplificado.
Mantener controles esenciales:
Conservar la identificación básica de clientes y el reporte de sospechas graves a la UIAF.