
SARLAFT y SAGRILAFT en Colombia: ¿Cuál es la diferencia y cómo afecta al sector transporte?
Fecha de publicación: 1 de junio de 2025
En Colombia, los sistemas SARLAFT y SAGRILAFT son fundamentales para prevenir el lavado de activos y la financiación del terrorismo. Aunque comparten objetivos similares, aplican a diferentes sectores económicos y tienen requisitos particulares.
¿Qué es SARLAFT?
SARLAFT significa Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo. Es exigido por la Superintendencia Financiera a entidades como bancos, aseguradoras, fiduciarias, entre otras.
Este sistema incluye políticas, procedimientos, y herramientas para identificar, medir, controlar y monitorear el riesgo de LA/FT. Además, exige el reporte de operaciones sospechosas a la UIAF.
¿Qué es SAGRILAFT?
SAGRILAFT es el Sistema de Autocontrol y Gestión del Riesgo Integral de LA/FT y es obligatorio para empresas del sector real vigiladas por la Superintendencia de Sociedades. Aplica a compañías que superan ciertos umbrales de ingresos o activos.
El enfoque de SAGRILAFT es más flexible y se basa en el principio de autocontrol para implementar políticas de cumplimiento y gestión del riesgo.
Resolución 2328 de 2025: SARLAFT obligatorio para el sector transporte
La Resolución 2328 de 2025 de la Superintendencia de Transporte establece que entidades del sector transporte deberán implementar el SARLAFT, incluyendo:
- Empresas de transporte de carga y pasajeros
- Centros de enseñanza automovilística (CEA)
- Centros de diagnóstico automotor
- Centros de reconocimiento de conductores
- Concesionarios y operadores portuarios
Estas empresas tendrán 8 meses a partir del 6 de marzo de 2025 para implementar el sistema. El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 2.000 SMMLV.
¿Qué debe incluir el SARLAFT?
- Política de administración del riesgo LA/FT/FPADM
- Manual de procedimientos del SARLAFT
- Código de ética y conducta
- Matriz de riesgos
- Nombramiento de un Oficial de Cumplimiento