Guía Completa sobre Licencias de Conducción en Colombia
Si tienes dudas sobre qué licencia necesitas para conducir en Colombia, ya sea como ciudadano, extranjero o turista, aquí te explicamos lo más importante sobre las normativas y opciones disponibles.
¿Qué es una Licencia de Conducción en Colombia?
La licencia de conducción es un documento público, personal e intransferible, expedido por una autoridad competente, que autoriza a una persona a conducir vehículos en el territorio nacional. Su validez depende del tipo de vehículo y de su categoría.
Licencias para Ciudadanos Colombianos
Si eres colombiano y deseas conducir en el país, debes tener una licencia de conducción vigente, la cual es emitida de acuerdo con los requisitos establecidos en la Ley 769 de 2002.
Los pasos para obtenerla incluyen:
- Realizar un curso en un Centro de Enseñanza Automovilística (CEA) autorizado.
- Pasar un examen médico en un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC).
- Registrar el trámite en el sistema RUNT.
Uso de Licencias Extranjeras en Colombia
De acuerdo con el artículo 25 de la Ley 769 de 2002, las licencias de conducción extranjeras son válidas en Colombia bajo las siguientes condiciones:
- Deben ser usadas únicamente para conducir vehículos particulares.
- Solo son válidas durante el período autorizado de permanencia en el país.
Esto aplica especialmente a turistas y personas en tránsito.
Colombianos con Licencias Extranjeras
Si eres colombiano y tienes una licencia extranjera por canje, como en el caso de los acuerdos con España, Chile, Perú o Corea del Sur, debes cumplir con las siguientes condiciones:
- Tu licencia debe ser válida y estar en regla en el país donde fue emitida.
- Si estás residiendo en Colombia nuevamente, puedes verificar su vigencia en las plataformas de tránsito y renovarla según lo indicado en la Resolución 12379 de 2012.
Turistas y Personas en Tránsito
Si visitas Colombia como turista o por un corto período, puedes conducir con tu licencia extranjera siempre que esté vigente y cumpla con las normativas internacionales. No es necesario obtener una licencia colombiana si manejas vehículos particulares.
Convenios Internacionales
Colombia tiene acuerdos de reconocimiento de licencias con países como España, Chile, Perú y Corea del Sur. Esto significa que las licencias emitidas en estos países pueden ser utilizadas en Colombia y viceversa, siempre bajo las condiciones del convenio.
Recomendaciones Generales
- Asegúrate de que tu licencia esté vigente y sea válida para el tipo de vehículo que conducirás.
- Consulta con las autoridades locales si necesitas una traducción oficial o certificación adicional para licencias extranjeras.
- Si tu permanencia en Colombia excede el tiempo autorizado como turista, evalúa la necesidad de tramitar una licencia colombiana.
En conclusión, entender qué licencia de conducción necesitas en Colombia depende de tu estatus migratorio y del tiempo que planeas permanecer en el país. Si tienes dudas adicionales, consulta con el Ministerio de Transporte o tu organismo de tránsito local.
¡Conduce de manera segura y dentro de la ley! 🚗