
Las evaluaciones teóricas y prácticas en los Centros de Apoyo Logístico de Evaluación (CALE) en Colombia están reguladas por el Ministerio de Transporte.
Estos exámenes son obligatorios para obtener o recategorizar una licencia de conducción.
Evaluación Teórica
Objetivo: Evaluar los conocimientos del aspirante sobre conducción, comportamiento vial y la formación recibida en los Centros de Enseñanza Automovilística (CEA).
Contenido:
40 preguntas de selección múltiple.
12 preguntas sobre actitudes en la vía.
28 preguntas sobre temas como movilidad, normas de tránsito, señalización e infraestructura vial, y el vehículo.
Manual de Referencia: La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) publica un manual de referencia como guía de estudio para los aspirantes y los instructores de los CEA.
Plataforma Tecnológica: El examen se realiza en una plataforma tecnológica proporcionada por la Institución de Educación Superior que administra el CALE.
Evaluación:
Se aprueba con un puntaje mínimo del 80% en las preguntas de conocimiento y 80% en las preguntas de actitud.
Se entrega un reporte con los resultados por núcleos temáticos y aptitudes.
Repetición del Examen:
Se puede repetir el examen en el mismo CALE o en otro de la misma jurisdicción.
Si se repite en el mismo CALE dentro de los 10 días siguientes, no se paga la tarifa nuevamente.
Vigencia: El aspirante tiene 90 días calendario para presentar la prueba práctica después de aprobar el examen teórico.
Evaluación Práctica
Objetivo: Evaluar las habilidades del aspirante para maniobrar un vehículo en diferentes situaciones.
Pruebas:
Prueba de destreza individual: Se realiza en una pista cerrada y evalúa la habilidad para maniobrar el vehículo.
Prueba de maniobras en vía pública: Se realiza en vías públicas y evalúa la interacción con otros actores viales.
Evaluador:
Debe ser un instructor certificado con al menos 5 años de experiencia con la categoría de licencia que se está evaluando.
No puede haber recibido sanciones de tránsito en el último año.
Vehículos:
Deben cumplir con requisitos técnicos y de seguridad especificados en el Anexo 60 de la Resolución.
Los aspirantes con discapacidad pueden usar su propio vehículo adaptado.
Evaluación:
Se entrega un reporte con los resultados de cada prueba y los aspectos con fallas.
Se aprueba la prueba de destreza individual con un puntaje mínimo de 60 puntos.
Repetición del Examen:
Se puede repetir cada prueba en el mismo CALE o en otro de la misma jurisdicción.
Vigencia: El aspirante tiene 30 días calendario para presentar la prueba de maniobras en vía pública después de aprobar la prueba de destreza individual.
Otros Aspectos Relevantes
Registro de los CALE: Deben registrarse en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) y cumplir con requisitos de infraestructura, tecnología y personal.
Tarifas: Se establecen rangos de precios para los exámenes teórico y práctico.
Plataforma Tecnológica: El Ministerio de Transporte administra una plataforma tecnológica para el control y la gestión de los exámenes.
Inspección y Vigilancia: La Superintendencia de Transporte se encarga de la inspección y vigilancia de los CALE.
La evaluación teórica y práctica en los CALE está regulada para asegurar que los aspirantes a obtener una licencia de conducción en Colombia posean los conocimientos y las habilidades necesarias para conducir de forma segura y responsable.