Contenidos Curriculares para los Cursos de Formación de Conductores e Instructores

Resolución 20223040009425 de 2022

Esta es una resolución del Ministerio de Transporte de Colombia que modifica y adiciona la Resolución 3245 de 2009, estableciendo los requisitos para la habilitación de los Centros de Enseñanza Automovilística

1. Contenidos Curriculares para los Cursos de Formación de Conductores e Instructores

1.1 Cursos de Formación de Conductores

  • Objetivo: Formar conductores competentes en movilidad segura, con conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para conducir sin poner en riesgo su vida ni la de los demás.

  • Módulos:

    • Formación Teórica: Aspectos teóricos sobre movilidad segura, normas de tránsito, señalización vial y vehículos.

    • Formación Básica Aplicada: Revisión preoperacional y mecánica básica del vehículo.

    • Formación Específica: Aplicación de conocimientos teórico-prácticos en contextos simulados y circulación vial.

  • Perfil del Egresado: El egresado debe tener competencias en comprensión del entorno, movilidad segura, valoración del riesgo, regulación y corresponsabilidad en la movilidad.

1.2 Cursos de Formación para Instructores

  • Objetivo: Formar instructores con aptitudes pedagógicas y conocimientos suficientes para capacitar conductores de manera segura.

  • Módulos:

    • Formación Teórica: Estrategias pedagógicas para enseñar movilidad segura y normativa.

    • Formación Básica Aplicada: Conocimientos prácticos sobre el vehículo y su inspección preoperacional.

    • Formación Específica: Aplicación de conocimientos teórico-prácticos en contextos simulados y circulación vial.

  • Perfil del Egresado: El instructor debe dominar herramientas pedagógicas, conocimientos técnicos del vehículo y normativa de tránsito y seguridad vial.

2. Intensidad Horaria

  • Cursos de Conductores: Varía según la categoría de licencia (A1, A2, B1, B2, C1, C2, B3, C3), con horas teóricas, prácticas y de manejo específicas.

  • Cursos de Instructores: También varía según la categoría, con horas teóricas y prácticas, incluyendo dominio del doble comando y prácticas reales.

3. Módulos de Formación

  • Módulo 1 – Formación Teórica: Aborda temas como movilidad segura, normas de tránsito, señalización vial y el vehículo.

  • Módulo 2 – Formación Básica Aplicada: Incluye revisión preoperacional del vehículo, elementos de seguridad y taller para solucionar averías frecuentes.

  • Módulo 3 – Formación Específica: Enfocado en la conducción práctica, maniobras de frenado, estacionamiento, y uso de señales lumínicas y acústicas.

4. Saberes Esenciales Obligatorios

  • Transversales: Aplicables a todas las categorías, incluyen temas como movilidad segura, normas de tránsito, señalización vial y revisión preoperacional del vehículo.

  • Específicos: Varían según la categoría de licencia, incluyendo temas como sistemas de retención infantil, adelantamiento a usuarios vulnerables, y normativa de seguridad y salud en el trabajo.

5. Formación de Instructores

  • Módulo I – Formación Básica: Adaptación al medio, pedagogía de adultos, técnicas de enseñanza y manejo de grupos.

  • Módulo II – Formación Básica Aplicada: Técnicas de enseñanza, conducción, marco legal y mecánica básica.

  • Módulo III – Formación Específica: Operación técnica del vehículo en diferentes condiciones, actuación en caso de accidentes y protocolos de intervención.

6. Anexos

  • Anexo 1: Contenidos curriculares para los cursos de formación de conductores.

  • Anexo 2: Contenidos curriculares para los cursos de formación de instructores.

Este documento establece los lineamientos y requisitos para la formación de conductores e instructores en Colombia, con el fin de promover una movilidad segura y sostenible.

 
 
 
 
 
 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *