Resolución Número 20223040009425 del 24 de febrero de 2022

Esta normativa regula el Decreto 1500 de 2009 y establece los requisitos para la habilitación y funcionamiento de los Centros de Enseñanza Automovilística (CEA), entidades clave en la formación de conductores en el país. A continuación, exploramos los cambios más relevantes y su impacto en la seguridad vial.

Actualización de la Resolución 3245 de 2009: Nuevos Requisitos para Centros de Enseñanza Automovilística

El 24 de febrero de 2022, el Ministerio de Transporte de Colombia emitió la Resolución Número 20223040009425, un documento que modifica y adiciona la Resolución 3245 de 2009. Esta normativa regula el Decreto 1500 de 2009 y establece los requisitos para la habilitación y funcionamiento de los Centros de Enseñanza Automovilística (CEA), entidades clave en la formación de conductores en el país. A continuación, exploramos los cambios más relevantes y su impacto en la seguridad vial.

¿Qué busca esta resolución?

La actualización responde a la necesidad de fortalecer la formación de conductores e instructores, alineándola con las políticas de seguridad vial impulsadas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). Basada en leyes como la 769 de 2002 y la 1702 de 2013, la resolución introduce herramientas didácticas modernas y ajusta los contenidos curriculares para garantizar una educación más efectiva y adaptada a los retos actuales del tránsito.

Principales cambios introducidos

  • Modificación del Anexo I: Se actualizan los contenidos curriculares que los CEA deben impartir, enfocándose en competencias prácticas y teóricas esenciales para conductores e instructores.
  • Incorporación de herramientas didácticas: Los centros deberán adoptar metodologías como el Aprendizaje Basado en Problemas, guías didácticas y recursos digitales de la Escuela Virtual de Seguridad Vial de la ANSV.
  • Artículo 1A: Se añade una sección que obliga a los CEA a implementar estas herramientas, permitiendo a los instructores certificados actualizarse sin necesidad de cursar nuevamente programas completos.
  • Vigencia inmediata: La resolución entró en vigor desde su publicación, marcando un cambio inmediato en los estándares educativos de los CEA.

Impacto en la formación vial

Estos cambios buscan mejorar la calidad de la enseñanza automovilística, reduciendo los accidentes de tránsito mediante una preparación más sólida. Al integrar recursos digitales y metodologías innovadoras, se fomenta un aprendizaje significativo que va más allá de la memorización, preparando a los conductores para enfrentar situaciones reales en las vías.

Conclusión

La Resolución 20223040009425 representa un paso adelante en la modernización de la educación vial en Colombia. Para los CEA, implica una adaptación a nuevos estándares, mientras que para los futuros conductores, asegura una formación más completa y alineada con los objetivos de seguridad vial del país. ¿Qué opinas de estas medidas? Déjanos tu comentario abajo.

Fecha de publicación de la resolución: 24 de febrero de 2022

Etiquetas: Resolución 20223040009425, Centros de Enseñanza Automovilística, Seguridad Vial, Ministerio de Transporte, Colombia

La Resolución 20223040009425 representa un paso adelante en la modernización de la educación vial en Colombia.

Para los CEA, implica una adaptación a nuevos estándares, mientras que para los futuros conductores, asegura una formación más completa y alineada con los objetivos de seguridad vial del país.

¿Qué opinas de estas medidas? Déjanos tu comentario abajo.

Fecha de publicación de la resolución: 24 de febrero de 2022

Etiquetas: Resolución 20223040009425, Centros de Enseñanza Automovilística, Seguridad Vial, Ministerio de Transporte, Colombia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *