La Resolución 20223040045295 de 2022, expedida por el Ministerio de Transporte de Colombia, compila y actualiza toda la normatividad en materia de tránsito en un solo cuerpo legal. Esto incluye directrices clave para los Centros de Enseñanza Automovilística (CEA), buscando mayor claridad, eficiencia y cumplimiento normativo.
🛑 ¿Qué es la Resolución 20223040045295 de 2022?
La Resolución 20223040045295 de 2022, expedida por el Ministerio de Transporte de Colombia, compila y actualiza toda la normatividad en materia de tránsito en un solo cuerpo legal. Esto incluye directrices clave para los Centros de Enseñanza Automovilística (CEA), buscando mayor claridad, eficiencia y cumplimiento normativo.
📅 Fecha de expedición: 04 de agosto de 2022
📅 Entrada en vigencia: 23 de agosto de 2022
📰 Publicada en el Diario Oficial No. 52135
🚗 Implicaciones clave para los Centros de Enseñanza Automovilística
1. Registro obligatorio en el RUNT
Todo CEA debe estar registrado ante el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) para prestar servicios legalmente. Este registro garantiza transparencia y control del servicio ofrecido.
Requisitos esenciales:
Licencia de funcionamiento y registro de programas por la Secretaría de Educación.
Póliza de responsabilidad civil extracontractual (mínimo 60 SMLMV).
Mínimo de vehículos por categoría (A1, A2, B1, etc.).
Certificado de conformidad del servicio (acreditado por OEC con norma ISO/IEC 17065).
2. Actualización curricular obligatoria
Se adoptó el desarrollo curricular por competencias para la formación de conductores e instructores. Cada CEA tiene la obligación de implementar mallas curriculares modernas y metodologías activas como el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP).
💰 Rango de precios 2024 para los CEA (expresado en UVB)
El Ministerio estableció rangos de precios máximos y mínimos para cada categoría de licencia. Por ejemplo:
Categoría | Tarifa mínima (UVB) | Tarifa máxima (UVB) |
---|---|---|
A1 | 35,84 | 64,51 |
B1 | 53,77 | 103,96 |
C2 | 86,04 | 197,18 |
⚠️ Importante: Cobros fuera de estos rangos o pagos a intermediarios son sancionables.
📋 Condiciones de funcionamiento para impartir formación
Infraestructura: El CEA debe cumplir con estándares mínimos de instalaciones, personal y equipos.
Vehículos: Deben tener un máximo de antigüedad según su categoría (ej. 5 años para A1 y A2).
Identificación: Todos los vehículos deben estar pintados de blanco con la palabra “ENSEÑANZA” en verde reflectivo.
🔒 Seguridad y legalidad
El cumplimiento de esta resolución es vital para:
Evitar sanciones por parte de la Superintendencia de Transporte.
Ofrecer un servicio legal, seguro y de calidad a los usuarios.
Fortalecer la imagen del CEA como actor responsable en la formación vial.
📌
La Resolución 20223040045295 de 2022 representa un paso hacia la modernización del sector tránsito en Colombia. Para los Centros de Enseñanza Automovilística, implica cumplir con estándares más altos y adaptarse a una normativa consolidada que busca mejorar la seguridad vial y la transparencia del servicio.
👉 ¿Tu CEA ya está cumpliendo con estos requisitos?
Es hora de revisar tu operación, actualizar procesos y asegurarte de que tu centro esté al día.