Decreto 1500 de 2009

El Decreto 1500 de 2009 es la normativa que establece los requisitos para la constitución, funcionamiento y habilitación de los Centros de Enseñanza Automovilística (CEA) en Colombia. 

Decreto 1500 de 2009: Normativa para Centros de Enseñanza Automovilística en Colombia

El Decreto 1500 de 2009 es la normativa que establece los requisitos para la constitución, funcionamiento y habilitación de los Centros de Enseñanza Automovilística (CEA) en Colombia. Esta reglamentación es fundamental para garantizar que los programas de formación de conductores cumplan con los estándares de seguridad vial y educación adecuada. En este artículo, te explicamos los aspectos clave de esta normativa y su importancia en el sector.

¿Qué es el Decreto 1500 de 2009?

El Decreto 1500 de 2009, expedido por el Ministerio de Transporte, regula la creación y operación de los Centros de Enseñanza Automovilística. Su objetivo es establecer los lineamientos para la capacitación de conductores e instructores, asegurando un proceso de formación eficiente y acorde con las leyes de tránsito.

Objetivo del Decreto

  • Regular la constitución, habilitación y funcionamiento de los CEA.
  • Determinar los requisitos para la formación de conductores e instructores.
  • Definir la clasificación de los CEA según los programas de capacitación que ofrecen.
  • Establecer la supervisión y control por parte del Ministerio de Transporte.

Requisitos para la Constitución de un CEA

Para la creación de un Centro de Enseñanza Automovilística, se deben cumplir los siguientes requisitos:

  1. Licencia de funcionamiento: Autorización otorgada por la Secretaría de Educación de la entidad territorial.
  2. Registro de programas: Inscripción de los programas de formación ante la autoridad competente.
  3. Infraestructura adecuada: Contar con aulas, talleres, material didáctico y equipos adecuados.
  4. Personal calificado: Disponer de instructores certificados para la enseñanza teórica y práctica.
  5. Vehículos para enseñanza: Según la categoría de licencia que se impartirá, deben contar con vehículos aprobados por el Ministerio de Transporte.

Clasificación de los Centros de Enseñanza Automovilística

El decreto clasifica los CEA en tres niveles según las categorías de licencia que pueden impartir:

  • Nivel I: Formación en categorías A1, A2, B1 y C1.
  • Nivel II: Formación en categorías B2 y C2, además de las del Nivel I.
  • Nivel III: Formación en categorías B3 y C3, incluyendo los niveles anteriores.

Requisitos para la Habilitación de los CEA

Una vez que un CEA cumple con los requisitos de constitución, debe obtener la habilitación por parte del Ministerio de Transporte. Para ello, debe:

  • Contar con licencia de funcionamiento y registro de programas.
  • Tener póliza de responsabilidad civil para cubrir riesgos durante la enseñanza.
  • Disponer de una infraestructura mínima para la enseñanza teórica y práctica.
  • Cumplir con el número mínimo de vehículos exigidos por categoría de licencia.
  • Obtener el certificado de conformidad del servicio expedido por un Organismo de Certificación acreditado.

Requisitos para la Formación de Instructores

Los instructores de conducción deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Poseer licencia de conducción de la categoría que desean instruir.
  • Ser bachiller y tener experiencia de al menos dos años como conductor en la categoría correspondiente.
  • Aprobar la capacitación en normas de competencia laboral certificada por el SENA.
  • Superar el examen teórico establecido por el Ministerio de Transporte.

Control y Vigilancia de los CEA

El decreto establece que la Superintendencia de Puertos y Transporte es la entidad encargada de la inspección y supervisión de los CEA, garantizando el cumplimiento de la normativa y la calidad en la formación de conductores.

El Decreto 1500 de 2009 es la base legal para la operación de los Centros de Enseñanza Automovilística en Colombia.

Su cumplimiento es esencial para asegurar la calidad en la formación de conductores e instructores, promoviendo así la seguridad vial en el país.

Si estás interesado en abrir un CEA o en capacitarte como instructor de conducción, es fundamental conocer y aplicar esta normativa. Mantente informado y cumple con todos los requisitos para contribuir a una movilidad más segura y eficiente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *